biofinanzas@agro.uba.ar (+54 11) 5287- 0599 - Int.: 70599

Un nuevo programa innovador en biofinanzas

COMIENZO
Martes 19 de Septiembre
DIRECTORES
Ing Agr Fernando Vilella
Dr Gabriel Delgado
DURACIÓN

12 clases

COORDINADORES
Mg. Lic. Diego Gauna
Lic (Msc) Lucía Longo
Ing. Agr. Daniel Tomasini
REQUISITOS ALUMNOS REGULARES
Graduados universitarios
MODALIDAD

Virtual

+15

Profesores convocados

8

Especialistas invitados

148

horas de clases, distribuidos en 2 módulos

TEMAS

• Estadística y Matemática aplicada a Finanzas
• Macroeconomía para la toma de decisiones financieras
• Modelos clásicos de valuación de activos financieros: teoría y aplicaciones a la agricultura
• Instrumentos financieros para la agricultura: bancos y mercado de capitales
• Futuros, Forwards y Opciones • Gestión integral del riesgo agropecuario
• Financiamiento de Start-Ups
• Nuevas Tecnologías digitales para la gestión comercial y financiera
• Economía y finanzas para el desarrollo sostenible
• Financiamiento ambiental: fuentes, actores y mecanismos
• Mercados y bonos temáticos
• Introducción a la Bioeconomía
• Conversaciones estratégicas con actores claves

PROFESORES

  • Guadalupe Acuña (Miembro del Consejo de Calificación Pro-Ratings SA SCR) – Lic. en Comercio Internacional, Mg. en Finanzas Corporativas y Banca de Inversión.
  • Silvina Cabrini (Coordinadora del Proyecto Disciplinario de INTA «Gestión Integral del Riesgo Agropecuario») – Ing. Agr., Dra. en Economía Agrícola y del Consumidor
  • Horacio Colombet (Coordinador de FONDAGRO. MAGyP) – Ing. Agr.
  • Luciano Crisafulli (Director de Innovación de la Ciudad de Córdoba) – Lic. en Economía, Mg. en Desarrollo Económico
  • Lorena D’Angelo (Consultora de Empresas Agropecuarias. Analista de Mercados Agrícolas) – Cra. Pública, Mg. en Finanzas Mercado de Capitales
  • Gabriel Delgado (Representante del IICA en Brasil) – Lic. en Economía Agropecuaria, Dr. en Finanzas
  • Juan Manuel Garzón (Economista Jefe del IERAL de Fundación Mediterránea) – Lic. en Economía, Mg. en Economía
  • Laura Gastaldi (Investigadora. EEA Rafaela-INTA) – Lic. en Adm. Rural, Mg. en Cs Agropecuarias, Mención Producción Animal
  • Diego Gauna (Coordinador del Área de Prospectiva. CIEP- INTA) – Lic. en Economía, Mg. en Finanzas
  • Lucía Longo (Profesor Titular FAUBA Cátedra de Economía General) – Lic. en Economía, Mg. en Economía Agraria
  • Sergio Molina (Consultor en Finanzas) – Lic. en Economía, Mg. en Economía
  • Florencia Parente (Trade Lifecycle Associate. JPMorgan (Argentina)) – Lic. en Economía, Mg. en Finanzas
  • Daniel Tomasini (Profesor Asociado FAUBA Cátedra de Economía General) – Ing. Agr. Especialista en Economía y Derecho del Ambiente
  • Carlos Vidal (Co-Fundador y Secretario del Consejo Directivo de Fundación CEDEF. CIEP-INTA) – Abogado y Escribano, Mg. en Ciberderecho
  • Ulises Martinez Ortiz  (Profesor Adjunto FAUBA Cátedra de Economía General). Ing. Agr. Especialista en mercados agropecuarios diferenciados
  • Mario Anastasio Lic. en Economía y Administración Agrarias. Especialista en finanzas rurales y ambientales
  • Rodrigo Casais . Lic. En Ciencias Ambientales. Maestrando en Finanzas FCE-UBA
  • Fernando Vilella (Director del Programa de Bioeconomía de la FAUBA – Profesor Titular de la Cátedra de Agronegocios) – Ing. Agr

PROFESIONALES INVITADOS

  • Hernán Busch (Gerente Comercial de Agronegocios del Banco Galicia) – Ing. en Prod. Agrop., Mg. en Adm. De Empresas
  • Enrique Cristofani (Presidente de Santander Argentina S.A) – Cr. Público, Lic. en Administración
  • Rubén González Ocantos (Gerente General del Banco de la Provincia de Buenos Aires) – Cr Público, Programas Ejecutivos en IAE Business School
  • Marcelo Hegel (CFO de AdBlick Granos) – Cr. Público, Mg. en Adm. de Empresas
  • María Fernanda Muñoz (Manager de Riesgos Agrícolas de SURA Seguros) – Ing. Agr. Especialista en Agronegocios
  • Matías Peire (Fundador de Grid Exponential) – Lic. en Economía, Mg. en Finanzas
  • Ignacio Plaza (Co-fundador y Managing Partner de Draper Cygnus. / Presidente de la Cámara Argentina de Fintech.) – Ing. Electromecánico, Mg. en Agronegocios
  • Lucas Pusetto (Director Académico en Instituto de Investigación y Educación Económica I+E) – Lic. en Adm. de Empresas, Mg. en Economía
  • Sebastian Galbusera Ing. Industrial. Consultor internacional en Mercados de Carbono.
  • Laura Lapalma Abogada. Mg. en Derecho Ambiental. Consultora en salvaguardas sociales y ambientales
  • Julieta Artal Conte Responsable de Gobierno Corporativo y Sustentabilidad en BYMA

Contacto